Y otro post más que viene a parar a esta sección. Me ha vuelto a dar fuerte lo de los blog parece. Espero que me dure una buena temporada sin hiatus varios.
Vamos a empezar con la tanda de ivreadas varias – ya has empezado con una ivreada antes – Vengo a referirme a los tomos únicos. Como shojera que soy, pues me gusta tener la gran mayoría que casen con mis gustos, de este género. Así que tener un par de tomos únicos en la estantería no me va a matar – un par solamente dice… – Siempre me apetece leer algo cortito en la cama antes de dormir, cuando ya he terminado de leer los tomos recién comprados de series o no tengo ganas de anime. – cosa que es rara, pero bueh – Esa, entre otras, es una de las razones de que tenga tomos únicos por mis estanterías.
El tomo que hoy os enseño es, atentos al título de ivrea, Espera a que me enamore. Con dos narices, sí señor Ivrea. Se trata de un tomo único de la autora Ako Shimaki que contiene 4 historias cortas:
- Espera a que me enamore
- El origen de la mentira y del amor
- 1/3 de novio
- Cuando me conociste, yo ya no estaba
Como anécdota en esta ocasión, os diré que lo compré simplemente porque era el que más nuevecito estaba en la tienda – soy así de tiquismiquis en cuanto a comprar mangas que tienen los bordes doblados, rotos o semejante a eso. Quiero un producto en condiciones – Aparte, me gustaría tener todo lo de la autora, que ahora mismo solo tengo 3 colecciones y 3 tomos únicos. Así es como acabé teniendo el tomo que aquí veis.
Abrimos el tomo y comenzamos la lectura por la historia que le da nombre: Espera a que me enamore. El título ya es la repera, pero quitando eso, comenzamos a leer y es la típica historia del chico popular y guay enamorado de la chica inteligente, sosa y tímida de la clase. Esta es la base principal de casi todas las historias del tomo: el amor. Y como siempre, vemos la perspectiva de la chica, en este caso, la protagonista se llama Asako y no soporta al protagonista, Hikami, que se las hace pasar canutas para compensarle por haberle roto su móvil. Pero quizás puede que haya algo más…
A mí esta historia me hizo gracia, sobretodo el fetiche de las gafas. Pero como odio los personajes secundarios que van a meter cizaña, es que con esta autora no fallan -.- En fin, los personajes son entrañables y el dibujo bien cuidado, pero quizás la historia podría haber dado para algo más, que parece que algunas cosas están cogidas con pinzas – no pidas más, es una historia corta –
A destacar: el final en sí. Ahí Hikami demuestra tener un corazón muy noble y a mí, sinceramente, me gustó bastante el detalle que tuvo con Asako.
Continuamos con la segunda historia: El origen de la mentira y del amor. Primera cosa que me hizo gracia: yo había escrito antes un fanfic/historia corta realmente parecida a esta. No me lo podía creer cuando lo leí y además, es que la chica de tercio de turno me caía igual de rematadamente mal en mi propia historia que aquí. Con más gusto que leí la historia gracias a esto.
Aquí nos encontramos con la historia de “Tomoyo” y Ken-kun. Bueno, realmente no es Tomoyo sino Akane, que se está haciendo pasar por su amiga Tomoyo para recibir a un amigo de la infancia de ésta, a quien ella no quiere ver. Irremediablemente, se enamora de él. Pero no todo iba a ser bonito y en el momento en el que ella le va a contar la verdad, llega la tonta de Tomoyo y desvela el pastel. ¿Que pensará Ken-kun de esto?
Decir que, esta historia es bastante predecible – aparte de por lo que ya dije antes de que escribí una igual – pero no por ello menos entrañable. Me gusta el aspecto de la protagonista, aunque pienso que el corte de pelo de Ken-kun podría haber sido otro, pero bueh, para gustos los colores.
Ahora la tercera historia: 1/3 de novio. Sinceramente, esta ha sido la que más me ha gustado de todas. Me he reído a mas no poder con las peripecias de los dos protagonistas: que si fotos comprometedoras, que si ahora me declaro, que si ahora te miento… Realmente no le falta de nada. Y no sé por qué me ponen mucho los personajes con gafas que dibuja esta mujer.
Aquí tenemos la historia de Yuuya y Rei. Rei es la típica chica que nunca le había echado cuenta a tener novio hasta ahora, que desea con toda su alma encontrar uno. Con la mala fortuna que se topa con Yuuya, a quien no conoce de nada y le hace una foto comprometedora. Ahora el muchacho la chantajea para que vaya siempre con él. Pero en realidad nunca ha tenido malas intenciones… simplemente, quiere que ella se enamore de él. ¿Pero quién es realmente Yuuya?
A destacar: el final, tanto la página extra con un flashback de cómo se conocieron los personajes como el final en sí. Me encanta la determinación de Yuuya en base a su amor por Rei. Ahí le demuestra con todas las letras que siempre la ha querido.
Y llegamos a la cuarta historia: Cuando me conociste, yo ya no estaba. Sinceramente, con esta he llorado. – si hombre, venga ya… – En serio, sentía impotencia leyendo la historia. Aunque he de decir que también era predecible, pero como ya había leído anteriormente un tomo único donde no todo eran “vivieron felices y comieron perdices”, pues ya me esperaba de todo.
En esta historia conocemos a Yuu y Shougo. Chico y chica se conocen, él le dice que está enamorado de ella y ella se sorprende. Hasta ahí todo normal, sino fuera por un pequeño problema: Shougo es un fantasma. Para poder descansar en paz, tiene que hacer que Yuu se enamore de él. ¿Lo conseguirá? ¿Pero realmente está muerto?
Llevando el análisis a términos audiovisuales – de algo me debe de servir estudiar Comunicación Audiovisual – el “storyboard” está bastante bien planteado, con todos los puntos de giros en su sitio, incluso tiene pequeñas menciones de adelanto de acontecimientos. En aspectos técnicos, esta es la mejor de las 4 historias.
Por otro lado, como he dicho antes, me ha llegado la historia, he llorado y me he sentido impotente por el protagonista, quien no puede ni darle la mano a la chica por su condición. Es realmente frustrante. Pero al menos, la autora tuvo decencia y lo resolvió todo de buena manera.
A destacar: la escena final. Las pintas de Shougo son mortales, ahí de “macarra perdío”. Me ha recordado en cierta forma a Beelzebub así.
En lo que respecta al tomo en sí, me ha gustado bastante. Me lo quedo en la estantería en la parte de los tomos únicos y, creo que junto con otros 3 más, es de los que más me ha gustado hasta ahora y que releeré varias veces.
- Aspectos positivos: es un tomo único, que se lee de una sentada. Son 4 historias entretenidas y merece la pena los 8€ que vale. Además, es muy de la autora todo el mundo que rodea al tomo. Si te gusta Ako Shimaki, no te debería faltar. ¡Ah! Y el más importante: no es un porno-shojo. Esta autora es muy light en ese aspecto.
- Aspectos negativos: el irremediable parecido en todos y cada uno de los protagonistas. Tienen sus diferencias, sí, pero están todos cortados por la misma tijera. Eso puede llegar a cansar a los más selectos. Y por otro lado, quizás las historias parezcan muy predecibles en su mayoría, pero tienen su punto.
Matta-ne!
Kisacullen