Lo que os voy a contar seguramente no será una novedad para los más veteranos del mundillo. Bien es sabido que los tiempos cambian, pero en lo que respecta a la industria del manga, parece que los cambios llevan un cohete incorporado que la hace convertirse rápidamente en un mundo completamente desconocido… Desconocido para todos aquellos que hemos vivido rodeados de lo que podríamos llamar “la industria clásica”. Y como todos sabemos, “los cohetes explotan”.
Todo esto viene a cuento de una serie de entradas y comentarios en redes sociales que han conseguido sacarme de quicio, a medida que los iba leyendo entre descanso y descanso de trabajos y estudio. A mí, y a más de uno, espero. Y es que hay gente que se vanagloria de llamarse “friki”, “otaku” o “fanático del manga y el anime” – llamémoslo X, porque ya no sabemos ni cómo denominarlo sin que sea un insulto en sociedad y en no sociedad – cuando lo único que hace es leer manga y ver anime online traducido por fansub – sin menospreciar su trabajo ni quitarles su mérito – y no hace ninguna aportación al mercado español del cómic, porque “si ya lo he leído/visto en internet, ¿por qué he de gastarme el dinero?”. Continue reading