Vamos a por otra entrada de este rincón. Ya sabéis que por aquí, lo que más habrá será entradas de “quiero X juego” y similares, es decir: mis desvaríos por querer cosas y quejarme del poco dinero que tengo para ellos o porque no lleguen a España. Aunque en este caso, es segura la llegada del título en cuestión, pues ya lo puse en otra entrada aquí.
Ya estaba tardando yo mucho en hablar aquí de Inazuma Eleven, siendo tan fanática de la saga como soy. A mí desde el principio me cautivó la serie y la tengo en muy alta estima. De hecho, no hay más que ver mi avatar por cualquier sitio, que tenemos a mi querido Shirou Fubuki. – ¡lo adoro! – Bien, el caso de hablar hoy de esta franquicia de Level-5 es porque, como es sabido, el 16 de Marzo, los españoles podremos disfrutar del segundo juego de la franquicia en nuestras manos. Así que me dije: pues vamos a crear hype Inazumero como solo Kisa sabe hacerlo. Así que, ahí va.
¿Y qué narices es esto de Inazuma Eleven? Se trata del fenómeno futbolístico que salió a capitanear el campo, para tomar el revelo de clásicos como Captain Tsubasa – Campeones: Oliver y Benji en mi pueblo – o Ganbare Kickers! – Supergol en cristiano – Yo, que como muchos otros, nos hemos criado con estas dos últimas series, creíamos que no habría nunca nada que pudiera superarlos. Pero Inazuma Eleven tiene algo, y ese algo lo tiene muy claro su creadora, Level-5, que ha sabido explotar la franquicia al máximo. Y es que, ahora tú le preguntas a un “renacuajo” que qué dibujitos ve en la tele, y sin duda, te responderá Inazuma Eleven, antes que Oliver y Benji.
Inazuma Eleven vio la luz en Agosto de 2008 como un videojuego revolucionario en el campo del RPG y del fútbol, de la mano de Level-5 y de la consola de Nintendo, la Nintendo DS, y desde entonces ha recorrido un largo camino que todavía no acaba, recogiendo muchos seguidores y obteniendo el éxito que lo ha llevado hasta lo que es ahora. Con un total de 11 videojuegos en el mercado para diferentes consolas, y tan buena acogida, la franquicia Inazuma Eleven, aún tiene mucho que decir. Un recorrido por la saga de videojuegos es el siguiente, según su orden de salida en Japón:
- Inazuma Eleven: 1 juego para Nintendo DS
- Inazuma Eleven 2 – Kyōi no shinryakusha (Fire Version, Blizzard Version): 2 juegos para Nintendo DS
- Inazuma Eleven 3 – Sekai e no chōsen (Spark Version, Bomber Version, The Ogre Version): 3 juegos para Nintendo DS
- Inazuma Eleven Future: 1 juego para móviles
- Inazuma Eleven Strikers: 1 juego para Nintendo Wii
- Inazuma Eleven GO (Shine Version, Dark Version): 2 juegos para Nintedo 3DS
- Inazuma Eleven Strikers 2012 Xtreme: 1 juego para Nintendo Wii
Y los que quedan…
Aquí en suelo español, solo hemos podido disfrutar de momento del primero de todos ellos, que salió el 28 de Enero de 2011 – en plena época de exámenes para mí, que difícil fue resistir la tentación, viendo la caja del juego encima de la mesilla día si y noche también – Pero a partir del 16 de Marzo 2012 eso va a cambiar, porque nos llegan Inazuma Eleven 2: Tormenta de Fuego&Inazuma Eleven 2: Eterna Ventisca.
Ya lo he dicho antes, aquí Nintendo se sacó 2 juegos para competir con Game Freak y Pokémon, pero oye, yo se lo agradezco, porque sinceramente, el juego se haría muy pesado si pretendieran meter todos los pequeños detalles de los dos en uno solo. ¿Por qué dos versiones? Pues porque tenemos dos historias diferentes, pero que están entrelazadas.
A ver, vamos por partes. En Inazuma Eleven nos encontramos con Mamoru Endou, un chico en cuya cabeza solo hay cabida para el fútbol, y que además es el capitán y el portero del club de fútbol del Instituto Raimon. A pesar de su talento, su instituto carece de un auténtico equipo de fútbol y los mismos alumnos de su escuela no parecen muy interesados en el equipo. Pero cuando aparece un delantero misterioso, el equipo se pone en marcha, y el protagonista saldrá a buscar y reclutar nuevos miembros para el equipo, de este modo la escuela de Raimon buscará obtener el primer lugar del Torneo Football Frontier. Estos son los hechos del primer videojuego, cuyo final nos lleva directo al segundo título.
En Inazuma Eleven 2, justo cuando el Torneo Football Frontier ha terminado, un extraño grupo de sujetos, que dicen ser extraterrestres provenientes de la Academia Alius, atacan y destruyen a varias escuelas en Japón. Ahora, Raimon deberá enfrentar un reto áun mayor, en donde deberán tomar decisiones clave, dejando preciados amigos atrás y reclutando a nuevos compañeros. El equipo Raimon pasará por varios altibajos, hasta finalmente llegar al OVNI de los extraterrestres y descubrir su origen y a la verdadera persona que controla estos ataques.
¿Pero aún no explicas por qué hay dos juegos? Fácil, porque en Tormenta de Fuego, seguimos la historia de Shuuya Gouenji y en Ventisca Eterna, nos adentraremos en la historia de Shirou Fubuki. A ver, que no son dos historias completamente diferentes. La trama principal es la misma: nos tenemos que cargar a los aliens a base de partidos de fútbol, pero claro, no todo iba a ser solo eso. Dentro de Inazuma Eleven, siempre hay otras tramas que seguir, como en este caso, que nos las dividen en dos juegos. Por un lado, Gouenji abandona el equipo y veremos qué le sucede si compramos Inazuma Eleven 2: Tormenta de Fuego, amén de seguir, por supuesto, la historia original. Por otro lado, si decidimos comprar Inazuma Eleven 2: Ventisca Eterna, ésta nos llevará a encontrarnos con Fubuki y su problema de doble personalidad. Pero eso no es todo, y es que, en cada juego, tendremos diferentes personajes especiales que sólo se podrán conseguir en ellos para que se unan a nuestro equipo. Que sí, vaya, como los Pokémon. Aquí es un “¡Hazte con todos!” pero de jugadores y técnicas especiales, y algunos si que están escondidos los condenados…
Yo por mi parte, ya lo tenía muy claro desde que tuve el primer videojuego en mis manos. – que de hecho, lo saqué yo misma de la caja, pues estaba recién llegado a Fnac el primer día de su lanzamiento – Me dije ese mismo día, que si traían los demás videojuegos, yo me los compraba todos. Y cuando una servidora dice todos, es TODOS. Si soy capaz de tener todos los juegos de Pokémon en todas sus versiones, con Inazuma Eleven no iba a ser menos. Así que, para casita, se vienen tanto Tormenta de Fuego como Ventisca Eterna.
Y sí, obviamente lo habréis acertado: el primero que me empezaré será Ventisca Eterna y todo porque… ¡APARECE FUBUKI! – respira chiquilla, que te va a dar algo – Eso sí, estoy deseando ver que van a hacer con los openings de sendos videojuegos en esta ocasión, porque traducidos al español solo está el primero, del cual han hecho mil y una versiones para encasquetárselo a todas y cada una de las 6 temporadas de anime. – ¡con lo chulos que están los openings cantados por T-Pistonz+KMC! – Y por otro lado, me da miedo lo que puedan hacerle. En fin, ya me he resignado a saber que no veré el nombre de Shirou Fubuki por ningún lado, sino el de Shawn Frost… ni tampoco oiré la voz de Miyano Mamoru… Pero el juego es lo importante, ¡y ese si que no me lo va a quitar nadie!
¡QUIERO QUE SEA YA 16 DE MARZO Y TENERLOS EN MIS MANOS!
¿Y vosotros a qué esperáis? ¿A que la Academia Alius venga y destruya vuestra escuela? ¡Id a reservar ya vuestras ediciones de Inazuma Eleven 2! Que sino luego os quedáis sin ellas y os tendréis que esperar los 7 meses o más que le de a Nintendo por haceros esperar hasta la reposición. ¡Stand up! ¡Stand up! ¡Tachiagariyo! ¡Inazuma Challenger! – ay que ver lo fuerte que te ha pegado el vicio del balón, hija mía… –