Rincón de Kisa: el otaku “made-in-Spain”

Lo que os voy a contar seguramente no será una novedad para los más veteranos del mundillo. Bien es sabido que los tiempos cambian, pero en lo que respecta a la industria del manga, parece que los cambios llevan un cohete incorporado que la hace convertirse rápidamente en un mundo completamente desconocido… Desconocido para todos aquellos que hemos vivido rodeados de lo que podríamos llamar “la industria clásica”. Y como todos sabemos, “los cohetes explotan”.

rompe-ralph-pic112

Todo esto viene a cuento de una serie de entradas y comentarios en redes sociales que han conseguido sacarme de quicio, a medida que los iba leyendo entre descanso y descanso de trabajos y estudio. A mí, y a más de uno, espero. Y es que hay gente que se vanagloria de llamarse “friki”, “otaku” o “fanático del manga y el anime” – llamémoslo X, porque ya no sabemos ni cómo denominarlo sin que sea un insulto en sociedad y en no sociedad – cuando lo único que hace es leer manga y ver anime online traducido por fansub – sin menospreciar su trabajo ni quitarles su mérito – y no hace ninguna aportación al mercado español del cómic, porque “si ya lo he leído/visto en internet, ¿por qué he de gastarme el dinero?”.

Personalmente, esto me toca muchísimo la moral. Porque son este tipo de comentarios y son este tipo de sujetos – por llamarlos de algún modo – los que, precisamente, nos dejan a los verdaderos amantes del manga y del anime a la altura del betún. Ya no solo en cuestión de mercado, si no también en nuestro orgullo.

Entiendo perfectamente la situación actual del país. Ni que yo fuera de piedra y no me afectasen todas las oleadas de continuos descensos del sueldo de los trabajadores y el malestar general por como están llevando a este país, irremediablemente a un pozo sin fondo. Que ahora cada mísero céntimo cuenta, sí. Pero me parece a mí que esa no es razón para rebajarse tanto como para convertirse en un “pirata”. Por que sí, las personas con ese tipo de mentalidad no son más que “piratas del siglo XIX”. No me quiero meter mucho en esos berengenales porque se me puede ir de las manos y, quiera que no, todos vemos anime y leemos manga online a día de hoy.

pirateria

No obstante, hay una gran diferencia entre esos tipos y nosotros. – me incluyo – Suena muy bonito decir que es el “amor por el mundo del manga y del anime”, pero también hay otros factores que influyen, como la decencia y el sentido común.

Hace unos días, Marc Bernabé comentaba por twitter que había recibido un e-mail bastante raro. En él, un chaval le pasaba una lista de todos los mangas que lee y todos los animes que ve, todos online. Continuaba diciendo que todo lo hacía mediante este método y que lo único “legal” que tenía en su poder eran un total de 7 tomos en formato físico. Concretamente: 3 de Yotsuba y 4 de Dragonball. Y la guinda del pastel la daba cuando le pedía que de otra lista con mangas reseñados por él en su blog, le facilitase un sitio donde descargárselos gratis y en español.

A ver, como ya he dicho antes, el ver y leer cosas online es entendible, puesto que no todo título va a acabar llegando a nuestro mercado, muy a nuestro pesar, pero de ahí a tener 4 discos duros externos solo con contenido descargado y además pirata. – que si me dices que es un e-book y has pagado algo por él hasta te doy un pase. Si nosotros tuviéramos esa opción con el mercado del manga, claro está – ¡Y lo que más me toca la moral es que encima el sujeto se enorgullece de su visión de las cosas!

Luego se me presenta el día de hoy un comunicado de las chicas de Xian Nu Studio en su blog que, al leerlo, se me han caído los palos del sombrajo, como se suele decir. Resulta que una joven les escribe un comentario preguntándoles cuándo saldría el segundo volumen de su manga Amour Sucré, que actualmente publican para el mercado francés. Con total naturalidad, las Xian Nu le contestan que ya había salido y que lo podía adquirir a través de Amazón o algún otro portal que ofrezca servicio de compra-venta con material de otros países, obviamente, en el idioma madre, el francés. Y la joven les vuelve a comentar, diciéndole que de acuerdo, pero que “cuando iba a salir gratis en internet, sin comprar”. Si claro, y encima querrás que esté en español también… ¡Es que me da vergüenza ajena! Y eso soy yo, no quiero ni saber cómo se habrán sentido las Xian Nu al leer esto. Creo que indignación es poco…

Esto, señores, “es el futuro”. Un “culo veo, culo quiero, pero encima gratis y al primer chasquido de dedos”. Y esto no es solo fruto de la crisis. Esto, señores, es un sujeto “made-in-Spain”. – ya ni otaku merece ser llamado – Una persona que no le da importancia a las cosas físicas, porque puede tenerlas al alcance de la mano gracias a ese invento del futuro llamado Internet. Un individuo que dice llamarse entendido cuando lo único que ha visto/leído en su vida es mainstream y encima lo ensucia con su vulgar opinión sin fundamento. Un individuo que nos está dejando a todos, a todas las generaciones pasadas, como una basura.

Porque no tiene otra comparación. Decimos que el mercado español del manga ya no es lo que era. Hace años, éramos felices teniendo un título nuevo al año y todos íbamos a comprarlo al kiosko, disfrutábamos con canales dedicados al anime y nos importaba bien poco que las páginas se nos despegaran de los tomos con tal de tenerlos. ¿Y eso del salón del manga que carajos era? Desde la llegada de Internet tenemos todo a clic de ratón y hemos perdido la visión del valor de las cosas. Y con el Euro ya, hasta la visión del dinero.

libreria-manga

El mercado no es lo que era, porque los tiempos cambian, porque las personas cambian, y se tienen que adaptar. Sí, muy bien. Pero si se tienen que adaptar a las necesidades de sujetos como estos, lo único que conseguimos es lo que tenemos ahora mismo: el shojo en el último lugar del pensamiento de las editoriales, el josei inexistente, el shonen atípico relegado al mercado patrio o al internacional sin que “español” figure entre los idiomas al que ha sido traducido; pasar de una larga lista de títulos licenciados que avasallaban el mercado a una ínfima y mera lista que no llega ni a los 10 títulos por editorial y encima nos quejamos cuando no licencian, no habiéndoles comprado nunca un tomo legalmente; cerrar los últimos vestigios de canales dedicados a la animación porque ahora los niños ven Sálvame y la ristra de telenovelas en lugar de algo adecuado a su edad… Y un largo etc.

¡Pero es que acaso las personas son tan retrasadas de mente que no se dan cuenta de que estamos creando un mercado con el espíritu del pescado que se muerde la cola! Si la gente no adquiere los productos legales traducidos por profesionales, no se genera dinero en ese sector; si no se genera dinero en ese sector, este se queda sin recursos y no puede adquirir nuevos productos; si no adquiere nuevos productos, la gente se queja; si la gente se queja, las habladurías suben y se pierde la fe en el sector; si la gente pierde la fe en el sector, el sector quiebra. ¡Y si encima quiebra, la culpa nunca será nuestra!

¿Sabéis por qué ahora el mercado del seinen ha subido como la espuma? Por que es la generación de niños bien adoctrinadas en los valores carentes en esta, que ha crecido y ahora no les basta con un buen manga shonen. Ahora quieren más contenido en las historias, quieren más. Y las editoriales responden, porque ellos siempre han sido fieles. Pero esa es una mínima parte de todo un mercado del que generar dinero. Y hay veces, en las que no sabes qué es mejor, si que algo sea un éxito o que no lo sea. Porque de una o de otra, acaban creándose personas como estas. Todo por entender el valor de las cosas.

¿Por qué otaku “made-in-Spain”, diréis? Hay otros mercados de manga y anime. Sí, es cierto. Y es cierto que el nuestro muchas veces gana a los otros en títulos licenciados. Pero cuando vemos la calidad de los títulos licenciados en cada mercado, otro gallo canta. Pero solo los españoles somos capaces de hacer la clase de comentarios puestos arriba y encima, sentirnos bien con ellos.

Con esto de la crisis, el precio de los productos es la mejor excusa para no comprar el producto legal. Me parece entendible y razonable que no quieras “desperdiciar” el dinero. Pero luego encima no vengas “exigiendo” que se te proporcione material “ilegal” o te pongas a quejarte a las personas que con mucho trabajo y dedicación se esfuerzan por mantener viva esta parte del mercado cultural. Porque los cómics son cultura e, invertir un poco en cultura, nunca es desperdiciar el dinero.

Claro que, si ahora la cultura popular está en saber qué ha pasado en Sálvame… ¿qué podemos esperar? Toda la cultura subiendo de precio y relegada a una cultura “elitista” y “desplazada” para la clase “culta”, porque la sociedad no quiere ser culta.

Y… no sé si me he ido del tema. El caso es que nos estamos creando la imagen de que el individuo español solo quiere que se lo den todo gratis y encima, si les contestas, se enfadan. ¡Si es que encima acabo de darme cuenta que ya ni anuncios anti-piratería ponen en los DVD!

Matta-ne!

Kisacullen

P.S: sentíos aludidos si queréis. Si lo hacéis, será por algo, digo yo.

7 comments on “Rincón de Kisa: el otaku “made-in-Spain”

  1. FUUUUUUUUUUU se me ha borrado el pedazo de comentario que te había hecho y voy a tener que reescribirlo, me cagüento, en fin

    Lo de Marc Bernabé, creo que era un Jerudito, prefiero esta palabra acuñada por DAC m ejor que la que has puesto, en fin creo que este jerudito, no sabe ni quien es Marc Bernabé ni a lo que se dedica, y se ha pensado, que su blog es el de otro aficionado normal al manga y al anime XD
    En fin en cuanto a lo que ha dicho de tener tropecientos mil gigas descargados, pues mira como tu lo veo también normal pocos pueden decir que no se descargan cosas, pero ya al menos que te descargas cosas, al menos compra lo que licencien, o como poco lo que de verdad te interese, al menos si te consideras aficionado.
    En cuanto a la de las Xian-nu, otra Jerudita, aunque con más cara aún, ya que ir y preguntarle a las autoras XD
    En cuanto a lo de que se publica más seinen, creo que es una apuesta de las editoriales, más que a que los compradores hayan crecido, ya que muchos de los que han crecido con Naruto y otras la mayoría habrán dejado ya la afición y otros pocos la habrán relegado a un segundo plano y otros seguirán solo con shonen y otros pocos se animaran con seinens, pero oye yo agradezco esea apuesta, aunque aún no haya podido hacerme con Jesús y Buda y otros aunque ya caerán ya.

    pero además este mundillo necesita nuevos aficionados, aunque es difícil que se hagan debido a como has dicho en la tele echan poco anime, como mucho un canal con Doraemon, Dragon Ball Z a las 12 de la noche y Hora de aventuras, que aunque no es anime, últimamente se la relaciona mucho con este mundillo,eso en la nacional, porque en las autonómicas, quizás en la única que echan algo de anime sea en la de Cataluña, porque digamos que aquí en Andalucía, ya no nos queda ni la Banda, que creo que ha desaparecido de la parrilla televisiva, esas tardes con YAT, Evangelion, Arc the Lad, Cowboy Bebop etc.. y más adelante cuando salio Fiesta TV, que tenía reseña de libros cómics, y otras muchas cosas más, aunque al final se convirtió en un programa de solo música una pena

  2. No podría estar más de acuerdo… madre mía. Y no sólo con el manga, es increíble lo de la piratería en videojuegos también. Ya no me sorprende ver que si un niño lleva una ds o 3ds, lo más seguro es que lleve puesta una r4 o similares con un montón de juegos… ¿Esos son los valores que les queremos transmitir a nuestros hijos? Vale, entiendo que no puedas comprar todo… pero, eso sería una excusa perfecta para enseñarle precisamente a tu hijo que no se puede tener todo, que las cosas tienen un valor, que la piratería está mal… decirles un “no” a tiempo. Ay, Kisa Kisa… perfecto, de verdad 🙂

    • A lo de la 3DS te puedo contestar de la siguiente manera: Ellos se lo buscan, con precios abusivos, con juegos que no llegan localizados (ejemKH3DejemEtrianOdysseyIVejem) y muchos que ni si quiera salen de Japón y encima por la gilipollez del region block no se pueden ni importar.
      Con respecto a lo de la piratería en manga y anime, estoy totalmente de acuerdo.

  3. Amén, hermana. Da mucha rabia este abuso indiscriminado de lo “gratix” y encima que haya impresentables y gorrones como la chica esta vergonzosa que escribe a las Xian Nu. Lamentable.

  4. me olvide de comentarte, menos mal que ya no ponen los anuncios antipirateria en los BR y DVD, que rabia te da que cuando lo has comprado te salga eso, prefiero los que ponen ahora dándote las gracias por haberlo comprado

  5. Hay de todo la verdad, pero sobre todo mucha hipocresía… también hay gente que tiene su cuarto que parece una tienda de comics, pero ahora ve el anime subtitulado por que no le gusta el doblaje… ¿pero es que los blu-ray y dvd no tienen opciones a varios idiomas?

    Tampoco digo que esté totalmente mal leer online o descargarse un anime, por que es cierto que no todo lo podemos consumir, pero hay que tener un equilibrio, como has dicho si no se invierte en la industria esta se va a la mierda.

    Y otra cosa que ha cambiado (perdonar que me salga del tema) son los salones mangas, no soy un “otaku” 100%, me gusta el manga y el anime pero no hago cosplay ni me pinto el pelo de colores ni nada de eso (lo respeto jaja peor a mi no me va), bueno pues las ultimas veces que he ido a un salón parecía eso una discoteca, los chicos y chicas como animal en celo jaja, todos enseñando cacho y sin engañar me tiraban los trastos de forma brutal.. es que yo alucinaba. ¿Eso es un salón manga?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s