¿O debería decir librería?
Antes de nada, ¡¡LO SIENTO!! Sé que tengo el blog un poco – bastante – abandonado, pero es que realmente no tengo demasiado tiempo para dedicarme a algo más que poner las compras o alguna entrada esporádica. Y, de hecho, ya con el lío que tengo, ni de compras hablemos. Creo que hasta tengo abandonados twitter y facebook…
No obstante, como había prometido por dichas redes e incluso por aquí, debía poner la foto de la estantería completamente ordenada. Pero lo he ido retrasando durante varias semanas, y al final, se ha convertido en casi un año. ¡Pero que no me había olvidado! Y bueno, digamos que quería despedir el año cumpliendo esa promesa, por eso la entrada sale este día.
Empecemos por partes:
Esta es una panorámica de la estantería. Todo lo bien que se puede hacer debido a que ocupa toda la pared y la cámara no lo cubre todo si me quedo dentro. Y claro, fuera está el marco de la puerta. Espero que se pueda apreciar la mayor parte posible. Sí, yo también me quedé de piedra la primera vez que la vi terminada y entré por la puerta. No me lo creía.
Hombre, se nota muchísimo la diferencia de tener todos los tomos comprimidos en esas dos pedazo de estanterías de madera – que son de cuando yo era pequeña y llevan aguantando peso más de 20 años – a tenerlos ahora a mano y a la vista. ¡NO SABÍA QUE TENÍA TANTO TOMO!
Este ha sido mi regalo de este año. Mi familia ha querido regalarme un lugar donde poder resguardar los libros que tanto me gustan y además, no han ido a comprarla a cualquier tienda de muebles o a IKEA. No. ¡Me las han hecho a medida! Cada tabla tiene la medida exacta para los distintos tamaños de los tomos. ¡Tuve que medirlos todos y entregar las medidas! Menudos días de medidas con la regla y el metro…
Ahora mi madre dice que más me vale no quedarme sin sitio aquí también, porque entonces no me darán ni tablas para hacer un pequeño altillo encima de la puerta. Y no me extraña, porque según el carpintero, cabrían unos 7.000 tomos en todas las tablas. No, tranquilos, no tengo tantos – lo que faltaba, vamos – Además que muchas de las tablas, que son de cristal, por cierto, están llenas de VHS, DVD y libros, no solo de mangas.
Por otro lado, ya os he hablado varias veces de mi método de ordenación. Creía que iba a tener que cambiarlo, teniendo ahora tanto sitio. Pero no ha sido así completamente. Pude mantenerlo, en parte, pero sí es cierto que tuve que quebrarme un poco la cabeza para saber cómo iba a ser el código para ponerlo en el plano de la estantería y no perderme buscando tomos – y aún así, hay veces en las que me pierdo cuando los muevo de sitio –
Bueno, sin más dilación, os voy a mostrar los rincones de la estantería. Ésta se compone de 4 estanterías fijas contra la pared y 3 correderas delante de estas, por lo que hacen un total de 7 estanterías. A su vez, cada estantería tiene un total de 12 tablas de cristal, que hacen un total de 84 tablas para colocar tomos y más tomos. Os iré enseñando estantería por estantería con una galería de fotos, pero os señalaré los puntos más destacados o, que al menos a mí, son los que más me gustan. También podréis ver así, las colecciones que tengo – no me hago responsable de la calidad de las fotos, que casi me caigo de la silla al sacarlas –
ESTANTERÍA 1
Casi en su totalidad, es una estantería dedicada a Glénat. ¡Ah! ¡Qué añoranza de lomos verdes con el logotipo…! Ahora sí podréis apreciar que en mi niñez, yo era muy de Glénat y, sobre todo, del shonen hostias. Destaco también que las colecciones van de una estantería a otra, por lo que, como podéis ver, Bleach, Crimson Hero, Inuyasha y otras tantas, continúan en la estantería 2. Lo hice así para poder ver la colección completa de una vez, es decir, toda seguida, y no partida en dos tablas, una encima de otra. El efecto no es igual si se hace de la otra forma.
Y bueno, como podréis ver, las ediciones de lujo y kanzenban están todas abajo, aparte del por el peso que le meten a la estantería, porque solo las tablas de abajo son más altas. Sí, solo las de abajo tienen la medida de esos tomos, por lo que, quedan un poco relegadas a la base. ¡Pero qué bien se ve esa edición KZB de Kenshin formando la espada en el lomo!
¡Ah! Los VHS que están en las tablas superiores están ahí de paso. Como no tenía otro sitio de momento, y tampoco tenía más KZB que poner arriba – las tablas de arriba también son grandes – decidí meterlos ahí. Sí, es tal y como estáis pensando: los tomos de manga comienzan en las tablas a las que puedo llegar al montarme en una silla. Más arriba de esas, necesito una escalera y me da algo de miedo montarme sola – creedme, está demasiado alto – Así que, casi todo lo que está más arriba de eso, es lo que menos cojo.
ESTANTERÍA 2
Segunda estantería y se repite el patrón que he explicado antes: VHS arriba y KZB abajo. Sí, aquí empiezan a asomar los libros. La mayoría son los libros que leía en mi infancia. No obstante, están aquí y no arriba, aparte de por su tamaño pequeño, porque aún los sigo releyendo cuando me entra la nostalgia – sí, con casi 22 años y sigo leyendo Kika Superbruja – Destaco esa tabla única y exclusivamente para Inuyasha y aún así, los 56 tomos cogen parte de otras dos tablas, – en cada tabla solo caben 47 tomos – así como el efecto tan genial que queda al ver las primeras tablas de estilo uniforme de Glénat sobre el fondo negro de la estantería. La decoradora se quedó tan sorprendida como yo.
Y bueno, asumo que os habréis dado cuenta del detalle: las tablas tienen un tema en común. Tabla con series largas, tabla con spokon, la tabla dedicada a CLAMP… Al principio, intentaba que todo fuera así, pero a medida que he ido comprando tomos, me he dado cuenta de que no podré hacerlo siempre así. Ya he mezclado shojo con shonen y seinen e incluso spokon con shonen hostias. Pero al menos, quería intentarlo para ver hasta donde podía llegar con ese método de ordenación también.
ESTANTERÍA 3
Tercera estantería y ya vemos como la uniformidad se va perdiendo. Dejé eso a un lado y comencé a poner en los lugares altos – a los que tengo que subir con la silla – series que, o bien estaban acabadas y leía poco, o bien eran series que compro de vez en cuando y no tengo que moverlas cada mes porque he comprado un tomo o dos. Luego tenemos el caso raro que me dio por meter una estantería entera de manga seinen entre dos estanterías enteras de shojo. Pero creo que fue por pura casualidad. Y luego me dio pereza cambiarlas de sitio, así que se quedaron así – hasta que tenga que cambiarlas por falta de sitio por alguna serie –
Y bueno, ahí tenéis la muestra de que yo también tuve una época oscura: los libros de Crepúsculo se encuentran en una de las tablas – donde he decidido poner la mayoría de los títulos “vampíricos” que tengo – ¡Pero que conste que ya me desintoxiqué! Debajo, la colección con los títulos de Percy Jackson y de The Kane’s Chronicles, de Rick Riordan. Faltan los de The 39 Clues, pero me acabo de dar cuenta de que están en la mesilla de mi cuarto, porque los estoy leyendo – viva mi memoria –
ESTANTERÍA 4
Cuarta estantería y vemos huecos vacíos. Sí, estaban llenos de VHS y libros antes, pero los cambié de sitio para conseguir un efecto en otra parte. Luego sabréis a qué me refiero. Cuando colocaba los libros, al llegar a esta parte, solo coloqué un par de series. Pero después de un tiempo, empezó a llenarse y como se trataba de la estantería más alejada, hice una mezcla rara.
Tenemos dos tablas dedicadas a autores: Hiroyuki Takei arriba con Shaman King y Ultimo y Hiromu Arakawa con FullMetal Alchemist, Hero Tales, Silver Spoon y Aristocracia Campesina debajo de ella. Esas están ahí porque eran de las pocas tablas “altas” que estaban completamente vacías – las demás tenían pocos huecos y no quería partir las series en dos tablas – Realmente, esas iban a ir en las estanterías correderas, sobre todo FullMetal, por los cofres, pero ya, me dio pereza cambiarlas –
Y luego tenemos la mezcla rara entre shonen, seinen, shojo y libros. La ley de Ueki y Kekkaishi están juntas porque siempre las colocaba así y no quería perder la tradición. En realidad, deberían estar junto a Amasando Japan!! pero ya no me cabían todas juntas, así que esa fue la que bajé de tabla. Y bueno, esos seinen que están ahí son los que rara vez releo, así que, se quedaron detrás de todo, por así decirlo. Casi lo mismo sucede con los shojos de debajo, pero Black Bird acabó ahí porque era larga y no me cabía en las otras tablas que ya había destinado a shojo.
Por último, destaco las tres tablas de libros, sobre todo la de abajo del todo, con los libros de @javier_ruescas ordenaditos y firmaditos – en realidad no, aún me debe las firmas de 4 de ellos, pero ya las conseguiré – Los de Federico Moccia si están todos firmados, con la de horas de cola que me tragué para eso… Y el detalle especial de los libros de Manolito Gafotas en varias ediciones se lo dedico a @JosePelon24. Él ya me entiende.
ESTANTERÍA CORREDERA 1
Comenzamos con las correderas. Está está justo delante de la estantería 1 y, como veis, es la que menos llena está. Todavía tengo huecos que cubrir en las demás, por lo que, intento que las correderas queden algo vacías. También es por el peso, que no quiero sobrecargarlas. Quiera que no, los libros no son plumas de ave – lo puedo jurar, que los subí y bajé 2 veces cuando la construyeron –
Los DVD comienzan estando arriba. Es un poco una lata, porque cada vez que quiero coger uno, debo coger la escalera. Solo que a mi padre se le ocurrió la genial idea de comprar un gancho imantado con el que puedo llegar a ellas sin problemas. ¡Me siendo robot cada vez que la uso!
Y luego solo dos tablas están ocupadas. Destacamos Reborn! y el espacio dedicado a Milkyways Ediciones. También Negima! que a ver cómo me las apaño para conseguir 23 tomos antes de junio #ChallengeAccepted
ESTANTERÍA CORREDERA 2
Segunda estantería corredera. Esta está delante de la estantería 3, por lo que queda una en el medio sin cubrir, para que se puedan cambiar y acceder a las estanterías de detrás sin problemas. El efecto que queda cuando corres una estantería es sublime. Eso sí, me da miedo tocarlas a veces, se mueven un poco y creo que se van a caer si hago un movimiento brusco.
Aquí, los DVD dominan casi por completo las tablas. Se puede ver completamente la colección Ghibli de la que dispongo hasta el momento, ordenada por año de realización. Y también mi pequeña y recién comenzada colección de BD, que va aumentando poco a poco gracias a las ofertas de Fnac y El Corte Inglés. Creo que solo he pagado suelto uno de ellos y fue King of Thorn en el salón, porque lo daban con los tomos…
Las tablas de esta estantería están disputadas entre Norma Editorial y Glénat. La mayoría de los cofres de Norma se encuentran aquí – al menos, de las series nuevas – Aquí ya no puedo decir de si intento juntar los cofres, poner series de contenido parecido juntas o de si por casualidad he puesto los shojos juntos de cuando los compraba en packs.
Eso sí, los tomos en francés están puestos ahí a posta, porque ahora que me dio por expandir el mercado, compro al extranjero varias series y las tengo que poner al día. Y bueno… ¿veis el libro que están tumbado horizontalmente sobre la tabla? Esa es la definición gráfica de que los libros grandes no caben en las tablas superiores.
ESTANTERÍA CORREDERA 3
Tercera y última estantería corredera… y la que está más cargada. Esta sí que me da miedo moverla, tiembla entera. Aquí si que hay que destacar un par de cosas: la tabla de los DVD con Inuyasha y Kenshin entre otras, que tienen ese sitio casi preferente por ser las que son, – mi infancia con ellas es un show – la estantería de shojos dividida en dos; la primera es la de los shojos nuevos (Akuma to love song, Strobe Edge, Dengeki Daisy…) y la segunda es la de los shojos cortos que de vez en cuando me gusta releer y por eso están puestos por fuera, a mano. También están los tomos únicos, que como ya expliqué, los pongo siempre delante para tenerlos a mano. Aunque dentro de poco no sabré cómo ponerlos en dos tablas distintas. ¡Me quedo sin sitio!
No alarmemos, no alarmemos – baja el arma, consciencia, que lo he dicho en broma – La estantería del dúo dinámico con todas las obras completas de Obata&Ohba y los demás cofres que faltaban. Y abajo del todo, el sitio especial de los Gaijin. Vamos, del iberomanga en sí. ¡Ah! Yu Yu Hakusho no está entera porque está prestada y tengo los tomos en la residencia.
Pues esta es mi estantería nueva. Cabe destacar que solo ocupa una loseta del suelo, por lo que, he ganado hasta espacio. No obstante, se quedaba un poco vacío el cuarto y había perdido mi cama entre las dos estanterías, si recordáis los que por twitter habéis visto mi cuarto de verano. Así que, mis padres decidieron volver a ponerme la cama en el cuarto, solo que en la otra pared; y de paso, gané otras cuantas tablas de estantería para poner libros grandes.
ESTANTERÍA DE LA CAMA
¡Menos mal que tengo esta estantería! Si no, no hubiera sabido donde iba a poner Nausicaa y el Hyrule Historia – no me atrevía a ponerlas en la estantería por el peso que tienen – También he podido poner otros tantos libros que son más altos y no me caben ni en la estantería. El espacio es más profundo que la de la estantería normal, pero eso es debido a la profundidad de la cama empotrada en el armario. Se quiso hacer respetando ese modelo.
Y después de esto, solo me queda enseñaros una cosa:
“¡Quiero que juntos hagamos un manga!”
¿A que parece que la imagen te esta queriendo decir eso? Esta es la cortina del cuarto, más bien, el store que he diseñado para él. Pero como está tapando la cristalera del cuarto, pues yo digo que es una cortina. Lo bueno es que el piano queda hasta mejor que antes y no veáis el efecto que da cuando te giras después del shock de la estantería y ves eso. ¡Te entran ganas de dibujar y hacer cosas que tenías paradas!
Pero eso no es todo:
¡¡Bienvenidos a la pared de la fama!!
En realidad, no tanto. La decoradora quería que la pared no fuera tan blanca, así que dijo que podía ponerle un papel de colores. Pero ninguno de los modelos me gustaba, así que me dijo que diseñase una imagen. Le di bastantes vueltas, lo reconozco, pero finalmente, encontré un diseño que se ajustaba a mi personalidad y a los gustos. Porque me encantan el cine y me encanta el manga. Mis dos pasiones juntas en una misma imagen.
Ahora sí que puedo decir que estoy en “El Rincón de Kisa”, ¿verdad?
Matta-ne!
Kisacullen
P.S: la otra habitación es la biblioteca de mis padres. Se comunican por puerta corredera.
Dios, me encanta tu nuevo rincón 🙂 Chulísima
pedazo entrada, creo que con esto te has resarcido despues de tanto tiempo XD
me mola el rincon que te has montado
Nos agrada que estés contenta con tu habitación. Te lo mereces.
Papá y mamá. Un beso.
Que pasada!! Tu “cueva” mola mogollón! Lo tienes todo super organizadito. Me ha hecho mucha gracia que tu también tienes los VHS de Erase un vez el hombre. Los devoraba cuando era una enana, me ha entrado nostalgia y todo jeje.
1 beso wapa!
Es genial!!!!!!
Simplemente espectacular, muy bien ordenado todo, una preguntilla lo de las estanterias correderas tienen buena sujeción?? por lo que comentas te da miedo moverlas…. yo voy necesitando mas sitio y me parecen una idea estupenda, lo de la pared con las imágenes de kenshin, inuyasha etc… genial, je,je tomo nota para una futura casa XD.
Un saludo y me apunto tu blog para seguirlo porque lo encuentro muy interesante.
Gracias por el follow! Si, las estanterías correderas tienen una sujeción excelente. Lo de que me da miedo moverlas es que no quiero hacerlo demasiado rápido, por miedo a que se me muevan los libros que no rellenan todo el hueco y se me caigan encima xD Por lo demás, el mejor invento posible y son ultra ligeras (cuando no están hasta arriba de libros, ahí ya pesan un poquito xD)
Si necesitas contactar con el carpintero que las hizo o con los chicos que hicieron lo de la pared (tanto la cortina como el papel vinilo) te puedo facilitar un contacto.
Saludos!